La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines de Córdoba (CEDASAC) organizó para sus socios un ciclo de capacitación junto con la Asociación CampoLimpio sobre gestión de envases vacíos de fitosanitarios. 

El primero de estos encuentros tuvo lugar el día 17 de marzo. Participaron 45 personas, representando a 19 distribuidores de Córdoba. Leandro Bramdilla del área de capacitación de la Asociación CampoLimpio, fue el capacitador a cargo, ofreciendo a los participantes explicaciones sobre el alcance de la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios y el rol que se le asigna a los diferentes actores.

Mantuvimos una conversación con Sergio Sánchez, coordinador de socios de CEDASAC, para conocer de primera mano, cuales son los avances que en  materia de envases vacíos se están dando en Córdoba, y nos contó que el proyecto para la implementación de un sistema de gestión ya fue presentado a las autoridades de la provincia por parte de la Asociación CampoLimpio. El Gobierno de Córdoba creo una unidad provincial de gestión, quien evaluará el proyecto y será la encargada de la habilitación de los Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT).

En cuanto a la continuidad del ciclo desde CESASAC confirmaron que el próximo encuentro será el 21 de abril, en modalidad virtual, con un cupo asignado de participantes y que la idea es continuar dando este tipo de talleres hasta alcanzar la meta de 400 personas capacitadas.